TALISMANES Y ENCRIPTACIONES TEMPLARIAS

800px-Grenoble_-_Sator_02
El cuadrado Sator en una puerta de madera en Grenoble (Francia)

Un gran enigma de la Orden del Temple, sin dudas ha sido y es el cuadros de encriptaciones utilizado por los templarios para codificar  mensajes secretos entre sus miembros. Quizá el ejemplo más típico de criptograma es el famoso “cuadrado mágico”: SARTOR – AREPO – TENET – OPERA – ROTAS, que se muestra a la izquierda y esta simbolizado en una puerta especial de Francia y en innumerables sitios construidos por los templarios a lo largo de Europa.

Son la misma palabra leídas en cualquier sentido. Puede leerse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo, de abajo a arriba, la palabra de la tercera columna y de la tercera línea, TENET, siempre permanece idéntica.
Pero además si se escriben las cinco palabras una a continuación de la otra, SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS, la frase resultante puede ser leída igualmente en sentido contrario, por lo que constituye lo que se denomina un palíndromo.

sator arepo
Sator hallado en Herculano, en una columna del foro.

Fue utilizado popularmente durante la Antigua Roma. El dato confirmado como más antiguo se encontró escrito en una columna cerca del anfiteatro en las ruinas de Pompeya, ciudad que fue enterrada por las cenizas y la lava volcánica en la explosión del Vesubio en el año 79 DC.   Esta fecha es realmente precisa y muy a tener en cuenta, puesto que el “sello” de barro y cenizas volcánicas no dejan dudas sobre su datación “ante quem” (antes de… entendiéndose que la datación es de antes del 79 o del mismo 79). Algunos autores piensan que el cristianismo se había predicado ya en Romabastante antes del año 58. En Nápoles y Pompeya, que no están muy lejos de Roma, podrían haber vivido antes del año 79 algunos cristianos, posiblemente como fugitivos.

 

Así también, la inscripción fue descubierta en unas ruinas romanas situadas en Cirencester, Inglaterra, a 55 kilómetros al Noreste de Bristol, y en Doura Europos, antigua ciudad siria sobre la margen derecha del Eúfrates, donde actualmente se eleva la localidad de Qalat en Salihiya, unos 440 kilómetros al Nor–noreste de Damasco, y en otros lugares.

Muchos de los trabajos sobre el Cuadrado SATOR giran en torno a la posibilidad o imposibilidad de afirmar el origen cristiano de este cuadrado. El curioso cuadrado mágico es visible en un número bastante amplio de hallazgos arqueológicos esparcidos por varias partes de Europa. Este palíndromo se encontró grabado en formas cuadradas, circulares y en forma de cruz en varias ruinas, particularmente en Italia, algunas de las cuales tienen más de 2.000 años de antigüedad.

 En Italia en la Región Abruzzo en la Iglesia de S.Pietro ad Oratorium entre Bussi y Capestrano, en el castillo de Rochemaure, en Oppède, en Siena (pared de la catedral), en la abadía de Collepardo, Santiago de Compostela, etc. A veces las cinco palabras se encuentran dispuestas en forma radial, como en la Abadía de Valvisciolo en Sermoneta, o bien en forma circular, como en la Colegiata de Sant’Orsode Aosta.

 

El famoso “cuadrado mágico”, ya que en la antigüedad, se lo identifica a un fuerte conjuro mágico de protección,  SARTOR-AREPO-TENET-OPERA-ROTAS aparece  en numerosos edificios construidos por los Templarios y si bien,  aún no se ha logrado descifrar satisfactoriamente su utilización, los templarios lo emplearían en una forma de codificación de sus mensajes secretos entre su «Circulo Secreto mas profundo», el Secretum Templi.

 

Según algunos estudiosos, los canteros medievales y entre ellos los Templarios, con sus marcas sobre la piedra, trataban de establecer una especie de contabilidad para valorar el trabajo cotidiano y cobrar su soldada de acuerdo con la labor realizada. Pero en los últimos estudios llenos de seriedad científica se reconoce, cuando menos, que estas marcas de identificación de los constructores era algo más que un simple recibo o un mero cómputo de trabajo.

La explicación más corriente entre los actuales estudiosos de estas marcas gliptográficas es el reconocimiento de que se trataría de marcas gremiales, adoptadas por las distintos grupos de constructores para dar cuenta y razón de su obra. Como carteles grabados en piedra, donde el arquitecto pone su nombre para que se recuerde quién lo ha construido.
El problema surge cuando se comprueba cómo muchas de estas marcas canteriles coinciden con esquemas que formaron parte de las preocupaciones del ser humano

El hecho de labrar la piedra era algo más que un oficio al convertirse en un algo trascendente. Un mensaje destinado a ser recordado mucho más allá de la vida de su autor. No son simples relaciones de cabezas de ganado o esquemas de cualquier artilugio de uso cotidiano.

fbb84625efe803b9e9f504c48145d30d--the-magic-operaSon auténticos mensajes en los que algunos de nuestros más remotos ancestros trataron de darnos cuenta de unos conocimientos que todavía no hemos llegado a captar. Pudo tratarse de saberes astronómicos, de operaciones matemáticas, de mensajes semánticos por los que se comunicaban ideas o incluso creencias, pero sería algo totalmente antinatural pensar seriamente que aquellos antepasados se hubieran dedicado a contar algo tan perecedero como vacas u ovejas valiéndose de una técnica tan absolutamente perenne como es la piedra grabada por el buril.

Del mismo modo cae la idea de las piedras de los canteros, supuestamente grabadas para dar cuenta del trabajo cotidiano de cada oficial, cuando habría sido infinitamente más fácil y hasta útil haber realizado aquellas marcas valiéndose de pintura o de carboncillos.

No olvidemos el famoso pasaje sobre La Sabiduría del libro de Los Proverbios: “Yo estaba a su lado como arquitecto jugaba en su presencia, jugaba con la bola del mundo…”(Prov. 8,30). Este juego de la Sabiduría combinando los elementos… «adiestrándolos» para que pudieran cristalizar, cumplir su misión en la materia, es en nuestro laberinto la cruz svástica o sol radiado (Tetractys) que gira y gira en su eterno devenir «destrógiro»

Son muchos los lugares donde se encuentra el cuadrado SATOR pero sobre todo donde más se halla es en ermitas y monasterios sobre todo templarios y será casualidad o no pero el caso es que casi todos aceptaron como lema: «Energía suficiente para orar y para trabajar el día», abreviado: Ora et labora («ora y trabaja»).

Otro significado bastante divulgado es: SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS; traducido como: “Suficiente poder para orar y para trabajar a diario”; pensar que ROTO significa rueda o rodar pero también significa disco solar o sol lo que se podría traducir por día.

“SATOR – AREPO – TENET – OPERA – ROTAS”

Se han dado muy variadas interpretaciones de este cuadrado. La palabra Arepo no tiene significado alguno en latín y eso hace que las teorías sobre su sentido sean múltiples.

 

Aunque a lo largo de los siglos el enigma del “Cuadrado SATOR” tiene muchas interpretaciones diferentes, todavía se cree que tiene un significado oculto. Su interpretación es aún controvertida, particularmente por el enigmático significado de la palabra AREPO, que no es una palabra latina, y que podría haber significado un nombre propio o incluso haberse derivado de la palabra celta (más específicamente galos) para “arar” “

A diferencia de otros cuadrados también palíndromos, el Sator tiene la particularidad de ser una oración gramaticalmente correcta y completa a menudo traducida como:
“El sembrador Arepo sostiene las ruedas con cuidado” o “El sembrador Arepo sostiene las ruedas con esfuerzo. ” 

  • SATOR es un sustantivo que significa ya sea sembrador / plantador o un originador / fundador o un progenitor divino.
  • AREPO es un hapax, por lo que su significado no está claro. Es muy probable que sea un nombre propio o inventado utilizado para el bien del palíndromo. También podría ser un truncamiento de la palabra latina arrepo , que es un verbo que significa “arrastrarse hacia”, y el historiador y escritor Carcopino ha presumido que se conecta a la palabra gaélica para “arar”. AREPO puede ser un nombre propio que, referido a SATOR, podría hacer referencia a la parábola del sembrador (Lc IX, 62).
  • TENET es un verbo, significa mantener / guardar, de comprender, de poseer, de tener dominio sobre, o para preservar.
  • OPERA significa trabajo, cuidado, ayuda, servicio, o un esfuerzo o dificultad,
  • ROTAS  es una rueda o en rotación.

 

Las connotaciones de algunas de estas palabras han dado lugar a algunas traducciones más profundo que el significado literal.

 

Algunos han planteado la hipótesis de que las ruedas que este Arepo sostiene son semejantes a las “esferas celestes” que los antiguos pensaban rodeaban la tierra y que componen todos los elementos del universo. Esto, entonces, parece ponderar nuestra Arepo de ser un progenitor divino, que hace que la frase sea más parecido a “El Dios Arepo tiene / conservas / amos del universo con cuidado / esfuerzo”. Esta versión de la frase podría ser lo que le da su  poder protector. Debido a que Dios preserva el universo, él nos preservará, también.

La presencia del palíndromo en muchas iglesias medievales induce a considerarlo -aún cuando es probable que tenga un origen más antiguo- como un símbolo que se ha introducido en la cultura cristiana de aquel período. A partir de la identificación de SATOR, el sembrador, con el Creador,​ se ha propuesto la siguiente interpretación:

 

“El Creador, autor de todas las cosas, mantiene con destreza sus propias obras”

 

Según el escritor Italiano Rino Cammilleri del libro “Il Cuadrato mágico” Dice que: –eliminando transitoriamente AREPO– el palíndromo debe interpretarse así: “El Creador gobierna los procesos cíclicos”…, o sea con trabajo, acto o proceso (OPERA).

De esta manera obtenemos provisionalmente el siguiente resultado parcial: “El Creador gobierna los procesos cíclicos con un trabajo inverso…” (“SATOR – AREPO – TENET – OPERA – ROTAS”). Porque todo palíndromo se caracteriza por leerse igual desde arriba hacia abajo que a la inversa, o de izquierda a derecha y recíprocamente. Estamos ante la Magia del Circulo.

Sin duda alguna podemos afirmar que estos laberintos de palabras juegan con un doble poder: el del nombre o palabra en sí, por esencia misterioso y más si se hace indescifrable, y el de la magia de la figura geométrica. Si esto es así se trata de una especie de mandalas, con el fin de concentrar energía durante la meditación.

 

Un símbolo cristiano

 

Muchos autores le consideran de origen pagano, pero otros, como Messorio Berry, no niegan su posible origen cristiano. Según las investigaciones de Guillaume de Jerphanion, el SATOR AREPO … sería la forma efectiva de todos los ejemplares cristianos encontrados, lo que no se puede afirmar con certeza de las formas ROTAS OPERA … , como las encontradas en Pompeya. Esto sugiere que sea SATOR … la primitiva forma cristiana y ROTAS … una forma tardía del cuadrado, por ejemplo, por motivos de discreción en tiempos de una posible persecución.

Una de las interpretaciones que  se le ha dado a este cuadrado  defiende que era en realidad una especie de anuncio colocado en las casas de cristianos que ofrecían refugio a otros cristianos, quienes serían los únicos que podrían ordenar las letras para obtener el significado real del cuadrado.

A fines de la edad media, al cuadrado se van incorporando otros aspectos de la mitología cristiana, y algunas fuentes han adoptado que las cinco palabras que componen el cuadrado de Sator son el nombre de las cinco llagas que Cristo padeció en la cruz.

El cuadrado sería una crux dissimulata, una muestra escondida en uso entre los primeros cristianos durante las persecuciones. Esta interpretación queda reforzada por el hecho de que el cuadrado,  contiene una cruz griega disimulada, constituida por el cruce, en el centro del cuadrado, de dos veces que aparece el TENET, la única palabra de la estructura que es palíndroma de sí misma. Además, se ha observado que el mismo carácter T era usado por los primeros cristianos para indicar el signo de la Cruz, así como usaban otras estructuras que podían dar a entender la forma, como el palo o el timón de una embarcación. Esta interpretación, no es aceptada por todos los estudiosos ya que normalmente rechazan el origen cristiano del palíndromo.

Una explicación más simple -en relación con la de la crux dissimulata- sostiene que, coherentemente con hábitos difundidos en la Edad Media, el empleo en ambiente cristiano del cuadrado de Sator debía corresponder a finalidades apotropaicas, como sucedió con muchas inscripciones sugestivas del tipo Abraxas. No es menos considerable el hecho de que dentro del cuadrado se presenta la cruz formada por la doble TENET.

 

800px-sator_square_at_oppc3a8de.jpg

 

Como han demostrado Felix Grosser hacia 1925 y casi al mismo tiempo Frank y Agrell, es posible agrupar 21 letras de un tal cuadrado de modo que aparezcan dos palabras en forma de un PATERNOSTER en cruz con una N común en el centro, pudiendo considerarse las cuatro letras restantes A, A, O, O como el Alfa y el Omega del Apocalipsis.  Hay ciertamente abundantes datos en la religión cristiana sobre el cuadrado de Sator, que toman posiblemente como origen otro palíndromo que es la cruz PATERNOSTER, entre cuyas letras se encuentran las que conforman la palabra SATOR, flanqueadas por una A y una O  (es decir, alfa y omega, por aquello de “yo soy el principio y el fin”, Apocalipsis 1,8 21,6 y 22,13).

Las posibilidades de que sea una casualidad son mínimas, por lo que esto es ciertamente significativo. Con 21 de las 25 letras en forma de cruz se obtiene dos veces Padre Nuestro.  Utilizando las cuatro letras restantes (A, A, O, O) se llega a «alfa y el omega, el principio y el fin». Con las 25 letras de SATOR también se forma el anagrama «ORO TE, PATER, ORO TE, PATER, SANAS» (Te ruego Señor, te ruego Señor, cúrame).

Es de indudable raíz cristiana. Esto se comprenderá mejor si vemos la siguiente imagen:

sator-paternoster

Entre 1531 y 1533 mientras el Cristianismo se separaba de la mano de Lutero, el alquimista Enrico Cornelio Agrippa publicaba “La oculta filosofía de la magia” en la que hablaba del cuadrado, como mágico, el lo usaba como amuleto contra el mal, decía también que el cuadrado poseía una fuerza maravillosamente mágica. Paracelso lo usaba como Talismán erótico, y Girolamo Cardamo, para remedio contra la rabia. Afiman las tradiciones que en el medioevo se escribía en un trozo de pan y se le daba a los perros enfermos de rabia que inmediatamente se curaban. Otra de las funciones primordiales del Cuadrado de SATOR era la de proteger a las mujeres en embarazo y el parto. Estos amuletos se colocaban en el vientre de las embarazadas para ahuyentar a los demonios que querían adueñarse del alma del feto.

Un amuleto o objeto de protección, en en el medio evo, protegía nuestro hogar, nuestra familia, rechazaba maleficios y  daños, El mítico Cuadrado de SATOR, fue considerado, no solo por los templarios, sino por culturas ancestrales, como una de las primeras defensas mágicas y en el caso de los «Pobres Caballeros de Cristo», fue usado como un dec codificador antiguo, transmisor de secretos lugares de encuentro de la milicia blanca.

En Alemania existe la creencia de que arrojar una placa de Plata o una moneda de plata que contenga el cuadrado de Sator, puede extinguir cualquier incendio.  Dos libros antiguos, el “ Varia Quercus Historia”, por Jean du Choul, y “De Rerum Varietate”, de Jérôme Cardan, lo citan como un amuleto contra la fiebre y la locura.

 

Aún hoy es utilizado como amuleto y talismán de protección.  

10763_103599

EL SEMBRADOR MANTIENE LAS RUEDAS CON DESTREZA, EL SEMBRADOR TOMA CON CUIDADO EL ARADO, EL SEMBRADOR DIRIGE CON DESTREZA LA RUEDA.

 

En 1184 se funda la Inquisición en el Languedoc (sur de Francia) para luchar contra la herejía albigense allí asentada. Esta primera inquisición episcopal (dependiente del obispo de cada diócesis) fue sustituida por una inquisición papal (dependiente directamente del papa) en 1231. A pesar de que la creencia en la brujería es anterior incluso al cristianismo, no es hasta 1484 cuando el papa Inocencio VIII hace constar oficialmente la creencia oficial de la Iglesia católica en su existencia mediante la bula Summis desiderantes affectibus.

El Malleus Maleficarum es el más famoso de todos los libros sobre brujería, escrito probablemente en 1486 y publicado en 1487, convirtiéndose en el manual indispensable y la autoridad final para la Inquisición, para jueces y magistrados, para sacerdotes tanto católicos como protestantes, a lo largo de los tres siglos siguientes a su publicación, en la lucha contra la brujería en Europa.

  • El Malleus Maleficarum (del latín: Martillo de las Brujas). Es un exhaustivo libro sobre la caza de brujas que después de ser publicado en Alemania en 1487, se hicieron miles de copias y versiones.

 

Por: C. Schicq y C. Imbellone

3 comentarios en “TALISMANES Y ENCRIPTACIONES TEMPLARIAS

  1. Pablo A. Arribas

    «La siembra del Creador ha de ser mantenida por siempre cueste lo que cueste…»

    Se me ocurre pensar en un posible significado con toda la humildad del mundo.

    Gracias de nuevo por otro gran artículo.

    N.S.L.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s