Como complemento del articulo anterior, donde destacábamos los 20 mejores castillos y algunas iglesias que fueron de la Orden del Temple, aquí les traigo las ermitas. Obviamente, faltan algunas de ellas de mucha importancia como es la de Bordon o la de Cofita por citar algunas… pero es que esos lugares merecen artículos apartes.
Estos dos articulo tienen un fin turístico y de recreación.
Empecemos:
Ermita de San Frutos, Segovia
Dónde. Cerca de Sepúlveda. Desde Villaseca hay una pista de tierra se alcanza el parking, situado a 400 metros de la ermita. Dormir.Posada del Duratón. 921 521 424. Comer. La Cocina de Paulino. Tel. 921 540 639.
San Pantaleón de Losa. Burgos
Coronando la Peña Colorada, un extraordinario espolón rocoso con forma de quilla de barco asoma esta misteriosa ermita de la comarca de Las Merindades. Rodeada de enigmas tan fascinantes como el Santo Grial y los caballeros de la Orden de Jerusalén. Su elevada estructura románica, respondiendo al desnivel del terreno, simboliza excelentemente la alianza del hombre y la naturaleza. Conserva restos de un fresco románico y una curiosa portada con detalles llamativos como los capiteles con los castigos infligidos a San Pantaleón durante su martirio.
Dónde. Junto al pueblo de San Pantaleón. Dormir. Casa la Sonrisa. Tel. 947 357 119. Comer. Puente Romano. 947 194 089.
Las Fuentes. Ávila

Desde tiempos remotos el agua ha hecho sagrados a muchos paisajes como el nacimiento del río Almar -afluente del Tormes- junto al que hoy se levanta la ermita de las Fuentes y su necrópolis aledaña. Llenando de significado inmemorial uno de los rincones de la sierra de Ávila. Los restos indican que los romanos también sacralizaron el lugar y probablemente los vettones ancestrales así lo hicieran a su vez, al ser el agua un recurso mágico esencial para iniciar una nueva vida en el más allá.
Dónde. San Juan de Olmo. Dormir. Posada Palacio Manjabalago. Tel. 622 464 253. Comer. El Pentágono. Tel. 920 231 448.
San Tirso y San Bernabé. Ojo Guareña. Burgos
Abre la puerta al complejo kárstico más grande de España y uno de los diez más destacados del mundo. Casi cien kilómetros de galerías en seis pisos esconden el secreto de haber sido refugio del hombre paleolítico, como demuestran sus pinturas rupestres. Aunque para frescos nada mejor que admirar la bóveda natural de la ermita. Aprovecha la entrada a la cueva para representar el martirio y milagros de San Tirso.
Dónde. En el término municipal de la Merindad de Sotoscueva, al norte de la provincia de Burgos. Dormir. Posada Real Prado Mayor. Tel. 947 138 689. Comer. Torre Palacio de los Alvarado. Tel. 947 617 033.
San Juan de Isil. Pallars Sobirá. Lérida
Un tumultoso río Noguera Pallaresa –que acaba de nacer– lamiendo sus cimientos y un impresionante marco de montañas pirenaicas que sobrepasan los 2.500 metros, rodean la iglesia románica que perteneciera al monasterio de Sant Joan. Su apariencia serena solo acompaña hoy al cementerio que la rodea. Su brillo más mágico lo adquiere durante la noche de San Juan, cuando se celebra una ancestral fiesta, las Fallas de Isil.
Dónde. A 500 metros del pueblo de Esterri d’Aneu al que se llega desde Vielha. Dormir. Hotel Roca Blanca. Tel. 973 624 156. Dormir.Braseria L’esquella. Tel. 973 626 594.
Santa María de la Piscina. San Vicente de la Sonsierra. La Rioja
Un lugar apto para que los espíritus sigan viaje ligero parece indicar esta ermita ubicada en un humilde otero con vistas magníficas a la Sierra de Cantabria, el monte Toloño y la llanura del Ebro. Es un enclave sagrado hace mucho tiempo a juzgar por la abundancia de dólmenes y restos prehistóricos de la zona, así como las tumbas antropomórficas en la roca alrededor de la iglesia. El infante don Ramiro Sánchez de Navarra, yerno del Cid y caballero de la primera Cruzada, accedió a Jerusalén por la muralla donde se hallaba la mítica piscina de Bethesda o Probática. Por ello dejó encomendado levantar esta iglesia a su muerte advocada a la santa.
Dormir. Casa Rural El Mesón. Tel. 941 322 178. Comer. Casa Toni. Tel. 941 334 001
San Felices. Haro. La Rioja
Cada 29 de junio las miradas al Ebro y sus viñedos se multiplican y no es solo por la panorámica embriagante que ofrece esta ermita aferrada a un espolón rocoso de los riscos de Bilibio, en las inmediaciones de Haro, sino porque la antigua romería al santo, nacido en el año 443, que subía a los riscos a orar y donde acabaría enterrado, provoca una singulara batalla, la del vino. En 2014 fue elegido El Mejor Rincón de España por los lectores de Guía Repsol.
Dormir. Hospedería Señorío de Briñas. Comer. Las Duelas. Tel. 941 311 308.
Sant Vicenç. Alt Urgell. Lérida
Se levantó como iglesia y con fisonomía románica, aunque de imponente planta basilical de tres naves. Colgada literalmente de la montaña del Alto Pirineo catalán pero separada del pueblo de Estamariu se halla en un excelente observatorio natural del paso por la comarca del Urgellet hacia la Cerdanya. La mejor sorpresa que esconde tras sus decoraciones lombardas es ser la única del Alto Urgell que conserva los frescos originales románicos de su ábside.
Dónde. Junto al pueblo de Estamariu. Dormir. Hotel Balneario Sant Vicenç. Tel. 973 384 010, www.hotelsantvicenc.com. Comer. Font del Genil. Tel. 973 384 146, www.fontdelgenil.com
Virgen de Monfragüe. Cáceres
Que una talla bizantina traída por los cruzados desde las puertas de Jerusalén, hace ochocientos años, se apoderase del patio de armas castillo y con ello de las mejores vistas de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe desde la Sierra de las Corchuelas, no lo representa esta sencilla ermita sobre la que vuelan los buitres negros y el águila imperial ibérica, emblemas faunísticos del parque natural. Con vista al encuentro del río Tiétar y el Tajo y a una de las más excepcionales muestras del bosque mediterráneo que, en la ladera de umbría de la sierra, por la que se asciende a la ermita, goza de una de sus mejores muestras compuesta de alcornoques, quejigos e impresionantes madroños.
Dónde. Villarreal de San Carlos es la única población dentro del parque natural. Continuando hacia Torrrejón el Rubio se atraviesa el paso del Salto del Gitano y se llega al castillo y a la ermita. Dormir. El Mirador de Monfragüe. Tel. 637 837 552, www.elmiradordemonfrague.com. Comer. Casa Paqui. Tel. 927 199 002.
San Martín de Elines. Cantabria
No podía faltar en esta peculiar naturaleza el león, cuidador de los lugares sagrados. Ni siquiera los ápostoles, único resto de pintura románica en Cantabria, que asoman en el ábside de San Martín de Elines. Iglesia del que fuera un monasterio benedictino y más tarde colegiata entre las más sobresalientes del románico cántabro. Son muchas las iglesias románicas de Valderredible y no menos interesantes los eremitorios rupestres, pero ninguno logró la belleza del lugar que, durante el medievo, debió ser el de más espiritualidad del valle. Enterrados en su claustro empezaron nueva vida en el más allá nobles hombres, a juzgar por su extraordinario conjunto de sarcófagos.
Dormir. La Románika de Fellini. Tel. 608 704 024, www.laromanika.com. Comer. Posada la Olma. Tel. 942 776 027, www.posadalaolma.com
Santa María. Bermiego. Asturias
En las faldas de la Sierra del Aramo junto a la iglesia de Santa María, rodeado por una bella estampa de montaña asturiana, el tejo de Bermiego le roba todo el protagonismo al templo e incluso su carácter sagrado, pues bajo él se celebraban ritos paganos, reuniones del concejo, vecindad del hombre con la naturaleza que en la actualidad se perpetua en fiestas y romerías.
Dormir. La Calecha de Bermiego. Tel. 985 222 413, http://bermiego.es. Comer. Casa Jamallo. Tel. 985 768 133, http://casajamallo.webcindario.com
San Urbez. Huesca
Pastor era el santo más montañés. Muy ligada su presencia al paisaje altoaragonés y su tránsito pastoril. Allá por donde pasaba crecía el trigo o sometía osos y lobos con sus poderes milagrosos. Las fuerzas más sobrenaturales se concentran en el abrigo de roca bajo el que se afianza su ermita a la entrada del valle de Añisclo y nada más atravesar el desfiladero de Bellós. Un puente suspendido 40 metros sobre el vacío es el vínculo con lo terrenal de este santo cuyo nombre simboliza el camino a la perfección o de las estrellas y que con el tiempo acabaría marcándose en el mapa como el compostelano.
Dónde. Cañón de Añisclo. Dormir. Casas Ordesa. Tel. 660 297 911, www.casasordesa.com. Comer. Arnal. Tel. 974 505 206, www.hotelarnal.com
Virgen de la Cabeza. Jaén
Cuentan ya los clásicos literatos de la talla de Cervantes, Lope y Calderón de la gran devoción por esta virgen de rostro oscuro que se guardó en una sencilla ermita medieval a lo alto del cerro del Cabezo. Llamada popularmente La Morenita su templo, muy modificado pero en el mismo lugar donde se apareciera hace 800 años, se rodea de un panorama amplísimo del Parque Natural de la Sierra de Andújar.
Dónde. Andújar. Dormir. Palacio Sirviente de Mieres. Tel. 616 935 401, www.palaciosirventedemieres.com. Comer. Los Pinos. Tel. 953 549 076, www.lospinos.es
Fuente ABC
Muy buenos materiales Maestre…gracias!!!un abrazo fraterno.
El jue., 7 feb. 2019 0:09, Secretum Templi escribió:
> Cesar Imbellone posted: «Como complemento del articulo anterior, donde > destacábamos los 20 mejores castillos y algunas iglesias que fueron de la > Orden del Temple, aquí les traigo las ermitas. Obviamente, faltan algunas > de ellas de mucha importancia como es la de Bordon o la de Co» >
Me gustaMe gusta