EL NUEVO TESTAMENTO EN EL CORÁN.
Mahoma tuvo oportunidad de entrar en contacto con el cristianismo en sus viajes a Siria, Hijaz y Yemen, pero la mayor parte de estos contactos se llevaron a cabo con narraciones de libros apócrifos y con creencias cristianas heréticas . Por lo tanto, mientras que la influencia del cristianismo ortodoxo en el Corán ha sido leve, los libros apócrifos y heréticos y leyendas cristianas (CONOCIMIENTOS TEMPLARIOS QUE ESTOS EN SECRETO SOSTENIAN COMO VERDADES A ESPALDAS DEL VATICANO), son una de las fuentes originales de la fe coránica, a contra marcha de lo que hoy se cree sobre la Orden del Temple, que supuestamente siempre respondió al Papa y la linea religiosa de Pedro.
Los musulmanes respetan y reverencian a Jesús (La Paz sea con él). Lo consideran uno de los más grandes mensajeros de Dios para la humanidad. El Corán confirma su nacimiento virginal. Dios purificó a su madre María. Existe un capítulo entero en el Corán llamado “Maryam” (María).
El Corán describe el nacimiento de Jesús como sigue:
Cuando dijeron los ángeles ¡Maryam! Allah te anuncia una palabra procedente de Él cuyo nombre será el Ungido, Isa hijo de Maryam; tendrá un alto rango en esta vida y en la última; y será de los que tengan proximidad. En la cuna y siendo un Hombre maduro, hablará a la gente y será de los justos. Dijo (María): ¡Señor mío! ¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado? Dijo: Así será, Allah crea lo que quiere; cuando decide un asunto le basta decir: ¡Sé! Y es. (Corán, 3:45-47)
Jesús nació milagrosamente [sin padre] por orden de Dios quien creó a Adán sin padre ni madre. Dios dijo:
Verdaderamente Isa (Jesús), ante Allah, es como Adán lo creó de tierra y luego le dijo: ¡Sé! Y fue. (Corán, 3:59)
Durante su misión profética, Jesús hizo varios milagros. Dios nos dice que Jesús dijo:
Y les enseñará la Escritura y la Sabiduría, la torá y el Inyil (el evangelio). Y será un mensajero para los hijos de Israel (y les dirá): He venido a vosotros con un signo de vuestro Señor. Voy a crear para vosotros, a partir del barro, algo con forma de ave. Soplaré en ello y será un ave con permiso de Allah. Y sanaré al ciego y al leproso y daré vida a los muertos con permiso de Allah y os diré (Sin verlo) lo que coméis y lo que guardáis en vuestra casas. Y, si sois creyentes, en ello tenéis un signo. (Corán, 3:49)
CRISTO CRUCIFICADO.
Los musulmanes creen que Jesús no fue crucificado (y mucho menos que murió en la cruz) . Era el plan de los enemigos de Jesús el crucificarlo (y matarlo), pero Dios lo salvó y lo elevó hacia Sí. La apariencia de Jesús fue colocada sobre otra persona, y los enemigos de Jesús aprendieron a este hombre y lo crucificaron, pensando que era Jesús. Dios dijo:
…Y dijeron (Los judíos): Hemos matado al Mesías Jesús hijo de María, el Mensajero de Allah. Pero no le mataron ni le crucificaron, sino que se les hizo confundir con otro a quien mataron en su lugar. Quienes discrepan sobre él tienen dudas al respecto. No tienen conocimiento certero, sino que siguen suposiciones, y ciertamente no lo mataron… (Corán, 4:157)
Tanto Mahoma como Jesús no vinieron a cambiar la doctrina básica de la creencia en un solo Dios, traída por los profetas anteriores, sino a confirmarla y a renovarla.
Según el Corán, Jesús nació bajo una palmera, aparentemente no se conocía la descripción de Lucas sobre el nacimiento de Jesús (Cáp. 2.1-6). Su fuente podía ser el Evangelio Pseudo-Mateo, en el cual se lee: Durante la huida de la Sagrada Familia a Egipto, María se extenuaba mucho y tenía sed. Acamparon bajo una palmera, cuya fruta estaba a una altura inalcanzable sobre su cabeza. Pero a las palabras del Niño Jesús el árbol bajó su corona para que pudiesen alcanzar sus frutos y luego salió agua desde sus raíces para refrescarse.
Encontramos la historia de la Ultima Cena en la sura titulada “Mesa” (5.112-115). A petición de sus discípulos, Jesús reza así a Dios: “Oh Dios, nuestro Señor. Deja caer una mesa para nosotros desde el cielo, para que sea ésta una fiesta para nosotros, la primera y la última, una señal de Ti. Concédenos el alimento necesario, pues Tú eres el mejor Proveedor”.
Es interesante analizar y comparar el versículo de Mateo 19.14 con el Corán 7.38. Dice Mateo: “Es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el Reino de Dios”.
En el Corán: “Para aquellos quienes declaran mentiras a nuestras señales y con arrogancia se alejan de nosotros, no se abrirán las puertas de los cielos hasta que un camello no pase por el ojo de una aguja”.
Podríamos ilustrar la influencia del Nuevo Testamento en el Islam también con otros ejemplos, sin embargo no podemos olvidar que el Islam antiguo se oponía firmemente a las manifestaciones básicas de la vida cristiana, como por ejemplo, la vida monacal, el ascesis, y el celibato. Por ende, en el Coral queda claro que no se opone a que Jesus tuviera familia e hijos, según los templarios iniciados, junto a Maria Magdalena y por último, al igual que la tradición secreta de los templarios, Jesus no murió en la cruz, sino que fue llevado herido junta a su madre y a Maria Magdalena al sur de Francia, donde muere en Opoul Pirilos y hasta el día de hoy, descansan sus restos junto a los de Maria Magdalena en esas tierras bajo el celoso cuidado de los CUSTODIOS.
Para finalizar, la doctrina del Coral y su tradición acentúa que el mismo Profeta (Jesus), no se privaba de lo que Alá había permitido y a este (Jesus), le gustaban las buenas comidas, y frente al celibato subrayaba la importancia de la familia, por ende el debido ser ejemplo de sus palabras formando una propia.
3.-EL SABEÌSMO Y EL CORÁN.
Este grupo es nombrado tres veces en los versos del Corán. En el primero dice: “Por cierto que quienes creyeron en los profetas anteriores, los judíos, los cristianos y los sabeos que hayan tenido fe en Dios y en el Día del Juicio, y hayan obrado rectamente, tendrán su recompensa junto a su Señor, y no temerán ni se entristecerán” (Al-Báqarah, 2:62).
En el segundo dice “Por cierto que Dios juzgará entre los creyentes, los judíos, los sabeos, los cristianos, los adoradores del fuego y los idólatras el día de la Resurrección. Por cierto que Dios es testigo de todas las cosas. ¿Acaso no ves que se prosternan ante Dios quienes están en los cielos y la Tierra, y el Sol, la Luna, las estrellas, las montañas, los árboles, las bestias, y muchos de los hombres? Pero también muchos [de los hombres y genios] merecen el castigo. Y a quien Dios humilla no habrá quien pueda dignificarlo; ciertamente Dios hace lo que Le place”(Al-Hách, 22:17).
Y el tercero dice: “Quienes de entre los creyentes, los judíos, los sabeos y cristianos crean en Dios y en el Día del Juicio, y obren con rectitud no temerán ni se entristecerán” (Al-Má’idah, 5:69).
La palabra sábi’ (Sabeo) se deriva en árabe del verbo saba’a, que refiere al acto de abandonar la propia religión y abrazar otra.
Con respecto a sus creencias, existen muchas oscuridades, al Ibn al-Qayím que fue un famoso jurista musulmán suní y exégeta del Corán,más conocido en el mundo musulmán como “El doctor de los corazones“, debido a sus trabajos en torno al comportamiento y ética del ser humano. con respecto ellos dice “La gente difiere grandemente acerca de ellos, y los imanes no estaban seguros sobre ellos, porque no tenían suficiente conocimiento sobre sus creencias y religión.
Y en otro texto Ibn al-Qayím afirma : “Los sabeos son una gran nación entre los cuales hay tanta gente bendecida como gente condenada, como otras naciones, divididas entre creyentes e incrédulos, porque las naciones anteriores a la llegada del Profeta eran de dos tipos: incrédulas, cuya gente fue condenada y entre quienes no había nadie bendecido, como los adoradores de ídolos y los hechiceros; y otras que estaban divididas en gente bendecida y gente condenada, es decir, los judíos, cristianos, y los sabeos. Dios ha mencionado a los dos tipos en Su Libro, donde dice “Por cierto que quienes creyeron en los profetas previos, los judíos, los cristianos y los sabeos que hayan tenido fe en Dios y en el Día del Juicio, y hayan obrado rectamente, tendrán su recompensa junto a su Señor, y no temerán ni se entristecerán” (Al-Báqarah, 2:62).
Y el imán Ash-Sháfi’i afirma de ellos que : “Son un tipo de cristianos…. Su caso debe examinarse más adelante; si se parecen a los cristianos en asuntos básicos pero difieren en asuntos menores, entonces deben pagar el impuesto al Estado musulmán (yiziah). Pero si difieren de ellos en cuestiones básicas de su religión, entonces no se puede tomar dicho impuesto de ellos”.
Parece que huvo dos tipos de sabeos: los monoteístas (sábi’at al-hunafá’), y los paganos (sábi’at al-mushrikún). Los monoteistas el Corán los considera como gentes Del Libro, al igual que judios y cristianos por lo que los considera como salvados por su fe.
ZOROASTRO.
4.- EL ZOROASTRISMO Y EL CORÁN.
La presencia de las creencias zoroastristas en el Corán se explica a causa de la influencia política de Persia en la parte norte-oriental de Arabia.
Poco antes de la llegada Mahoma Persia estaba bajo la soberanía de Sasan V. Cuando los compañeros del Profeta, en la invasión de Persia, entraron en contacto con la gente de Zoroastro y conocieron sus enseñanzas, después de haber llegado a la conclusión de que Zoroastro fue realmente un profeta divinamente inspirado.
Aunque el nombre de Zoroastro no se menciona en el Corán, era considerado como un profeta de acuerdo con el versículo del Corán que dice “Y Nosotros hicimos enviar apóstoles delante de ti: hay algunos de los que hemos mencionado a ti y hay otros que no hemos mencionado a ti “. (40: 78).
Tras la invasión islámica de Persia, cuya religión predominante era el zoroastrismo, los clérigos islámicos pensaron que los zoroastrianos eran los mencionados sabeos del Corán, principalmente porque el zoroastrismo era una religión monoteísta, que compartía principios muy similares con el Islam (creencia en cielo e infierno, apocalipsis, revelación profética, valores sociales patriarcales similares, etc.).
COMPARTILHO COM A VERDADEIRA HISTÓRIA ,O SABER É MARAVILHOSO. OS TEMPLÁRIOS SEMPRE MOTIVOS DE CURIOSIDADES. EU SOU GRATA EM APRENDER CADA VEZ MAIS,É LINDO!!!
Me gustaMe gusta
Análisis integrador de profunda Fé y convicción en que por sobre todo la verdad debe imperar en el continuo del espacio tiempo.
Dios Cristo Maria Magdalena.
Se proyectan en un vínculo inseparable total por los caminos del hombre en la tierra.
Amor humildad tolerancia hermandad…
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Desde luego es un don escribir como escribes. Gracias una vez más por compartir tanto tiempo de estudio.
Me gustaMe gusta
Excelente y revelador artículo
Me gustaMe gusta